Arquitecta y urbanista graduada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (USP) en 1994. Maestría en Estructuras Ambientales Urbanas en la misma institución en 1999. Doctorado en la Facultad de Educación de la USP en 2004. En 2009, realizó posdoctorado en la Escuela de Artes Creativas de la Universidad de Hertfordshire, en Inglaterra. Es profesora adjunta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, donde también es miembro permanente del Programa de Posgrado. Entre 2009 y 2016, fue investigadora visitante en la Escuela de Artes Creativas de la Universidad de Hertfordshire, Inglaterra. En el período de 2011 a 2014, lideró el proyecto de investigación titulado «Feminino e Plural: Caminhos e Projetos de Arquitetos, Urbanistas e Designers», con el apoyo de FAPESP (Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo) y Mackpesquisa (Fondo de Investigación Mackenzie). Fue editora de la revista académica «Boletín Académico, Revista de Investigación y Arquitectura Contemporánea», publicada por la Escuela Técnica Superior de la Universidad de A Coruña, entre 2014 y 2019. Desde 2016, es editora temática de la revista «Cadernos de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo», publicada por el Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Presbiteriana Mackenzie. Co-Coordinó el proyecto de investigación titulado «Cidade, Gênero e Infância», en el marco del Convenio de Cooperación Técnica firmado entre la Universidad Presbiteriana Mackenzie y el Instituto Brasiliana, con financiamiento de la Fundación Bernard Van Leer de los Países Bajos. Coorganizadora del libro «Cidade, Gênero e Infância» (Ed. Romano Guerra, 2021), que obtuvo el premio del Instituto de Arquitectos de Brasil, departamento de São Paulo, en 2022. Autora de «Arquitetas e Arquiteturas na América Latina do Século XX» (Altamira Editorial, 2013) entre otros libros, capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.